
¿Se debe pagar al Cartero de Correos de Chile por la entrega de cartas y encomiendas? Acá te contamos
Datos07/08/2024


Todos los días cientos de Carteros y Carteras entregan cartas y encomiendas en los hogares de nuestro país.


Una de las dudas o poco conocimiento de las personas es si es legal que los Carteros cobren una tarifa por la entrega en los domicilios.
Según indica el decreto 116 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, este cobro corresponde a un “derecho de conducción de correspondencia a domicilio” y señala que el derecho máximo de conducción por cada carta o correspondencia es de $50.
Junto a ello, la ley indica que el cartero está autorizado para convenir con el destinatario el pago mensual de los derechos de conducción, teniendo presente el promedio mensual de correspondencia que reciba el domicilio.
Este derecho es por correspondencia, entrega de tarjetas, envíos del extranjero como Amazon, Shein o Aliexpress, Temu, Mercado Libre y toda documentación que salga a reparto desde Correos de Chile





CAPREDENA busca vigilantes, recepcionistas, auxiliares y más: pagan entre $683.000 y $2.145.000
Santiago, La Florida, Valparaíso y Limache con algunas de las comunas con ofertas de trabajo vigentes en la Caja de Previsión de la Defensa Nacional.

Estas serán las estaciones de La Línea 8 que conectaran Puente Alto y La Florida con Providencia
Recorriendo 19 kilómetros en solo 23 minutos, esta nueva conexión de la cordillera con el centro de Santiago beneficiará a millones de personas.

Esto trae la segunda jornada de este sábado del Carnaval Cultural de la Villa O'Higgins
Grandes artistas como Juanito Ayala, el Trío Coulon Azán (integrantes de Inti Illimani) y Charles Labra con Antu Kai Mawen (Sol y Lluvia), compartirán escenario con decenas de bandas y cantantes locales y nacionales tanto de rock como cumbia, música urbana y folclor, que se presentarán en 4 escenarios desplegados en Av. Santa Raquel en las avenidas Santa Julia y Santa Amalia, en la comuna de La Florida. Desde el 2007, más de 10 mil personas celebran cada año a las niñeces y a las comunidades, en esta gran fiesta ciudadana levantada por La Casona de los Jóvenes y la Coordinadora en Acción Comunitaria de La Florida.
