
Diputada Ana María Gazmuri presenta proyecto para reactivar fondos destinados a radios comunitarias
Datos19/06/2025


La Diputada Ana María Gazmuri presentó este miércoles un proyecto de resolución que solicita al Presidente de la República instruir a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a reponer y ejecutar los $2.657 millones aprobados por la Ley de Presupuestos 2023 para el fortalecimiento de las radios comunitarias, además de realizar las gestiones ante DIPRES para extender el plazo de ejecución hasta diciembre de 2026.
El proyecto -que fue elaborado en conjunto a dirigentes de organizaciones y representantes de distintas radios comunitarias y locales- responde a la abrupta cancelación del cuarto llamado al concurso público del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, que había sido acordado en octubre de 2024 con nuevos criterios más justos y adecuados a la realidad de las más de 460 radios comunitarias con concesión vigente en el país.
La diputada del distrito 12, Ana María Gazmuri, partió agradeciendo la presencia de los medios locales, “porque son los protagonistas de esta historia”.
Luego, la parlamentaria de Acción Humanista explicó el fondo del asunto: “Durante 2023 y 2024 se realizaron tres llamados a licitación, todos declarados desiertos. Pero esto no fue por falta de interés de las radios comunitarias, sino porque las bases estaban mal diseñadas: exigencias económicas excesivas, bajas subvenciones, y ausencia de financiamiento para infraestructura crítica como torres o sistemas de transmisión. La propia SUBTEL reconoció estas falencias y comprometió la apertura de una cuarta licitación con bases corregidas”.
Por su parte, la diputada de la región de Los Ríos, Ana María Bravo, subrayó que “son las radios que se comunican directamente con las vecinas y vecinos, que dan los avisos importantes para que aquellas personas que viven en los sectores lejanos tengan conocimiento de lo que pasa en su territorio. Quiero enviar un cariñoso saludo a las radios comunitarias de la región de Los Ríos, que soy testigo fehaciente del importante rol que realizan. Así que el llamado es al gobierno a que se ponga las pilas porque estos recursos no se pueden perder”.
Cabe destacar que en los tres llamados anteriores realizados entre 2023 y 2024, ninguno logró adjudicación debido a bases mal diseñadas, que exigían altas garantías financieras, no subsidiaban equipamiento esencial como torres y sistemas radiantes, y obligaban a presentar costosos proyectos técnicos que la propia Subtel ya posee.
Sobre este punto, César Ramos, Presidente Nacional ANARCICH (Asociación Nacional de Radios comunitarias y ciudadanas de Chile), representante de 130 radios locales, comentó que “El Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, históricamente, consideraba a los canales comunitarios, pero dejaba fuera a las radios. Fue recién en el año 2022 que logramos, tras una larga lucha, que se incorporara por primera vez a las radios comunitarias en la Ley de Presupuestos 2023.”
“Sin embargo, esa conquista se ha visto frustrada por la falta de voluntad del Ejecutivo para acoger nuestras observaciones técnicas respecto a las bases de postulación. En el primer llamado, no hubo ninguna postulación. ¿La razón? Se exigía una garantía del 50% del monto del subsidio, a través de boletas de garantía por tres años. Una condición completamente fuera del alcance de cualquier organización comunitaria en Chile” agregó Ramos.
El vocero de ANARCICH concluyó diciendo que “se propuso una solución, pero no se aceptó. Ahora SUBTEL nos ha informado que este subsidio se dará por finalizado, pese a contar con los recursos disponibles. Hacemos un llamado urgente al Ejecutivo: a escuchar de forma activa a las organizaciones de radios comunitarias, a modificar su enfoque y permitir que este subsidio se concrete. Esperamos que este proyecto de resolución sea una señal clara de respaldo del Congreso y que el Gobierno rectifique.”
Finalmente, Fresia Ramírez Inostroza, presidenta de ANAMIC, la Asociación Gremial Nacional de Medios de Comunicación Independientes y Comunitarios, agregó que “Estamos hablando de fondos públicos que no solo responden a una demanda justa, sino que representan una inversión en el derecho a la comunicación, en la diversidad de voces y en el fortalecimiento del tejido social desde los territorios. Si hoy se pierden estos recursos, será un golpe muy duro no solo para los medios comunitarios de hoy, sino para la comunicación del mañana.”
“Este es un hito. Y desde ANAMIC creemos que puede ser el punto de partida para avanzar hacia un financiamiento basal y sostenido para los medios independientes y comunitarios, así como hacia la protección integral de quienes comunican desde sus territorios. No se trata solo de micrófonos y frecuencias, se trata de democracia, de justicia territorial, de construir país desde abajo”, concluyó.
Acompañaron también el punto de prensa Jaime Oyaneder, de Radio San Joaquín; Mauricio Rosales, de Radio Primavera en Talca; Noemí Jofré, de Radio Sombras FM en Melipilla; Marco Milla, de Radio Enciende FM en Santiago Centro; Jaime Vásquez, de Radio Mostazal FM en San Francisco de Mostazal; Héctor Fernández, de Radio Dimensión Primavera FM en Concepción; Cristian Pereira, de Radio Fusión FM en Conchalí, Santiago, y parte de la directiva de ANARCICH; Jessica Bravo, de Radio Primera FM en Independencia; Francisco Marambio, de Radio Ritoque en Valparaíso; y desde Puente Alto, Jimmy Ureta Sáez y Guillermo Pino Escalona, ambos de Radio 7.






CAPREDENA busca vigilantes, recepcionistas, auxiliares y más: pagan entre $683.000 y $2.145.000
Santiago, La Florida, Valparaíso y Limache con algunas de las comunas con ofertas de trabajo vigentes en la Caja de Previsión de la Defensa Nacional.

Estas serán las estaciones de La Línea 8 que conectaran Puente Alto y La Florida con Providencia
Recorriendo 19 kilómetros en solo 23 minutos, esta nueva conexión de la cordillera con el centro de Santiago beneficiará a millones de personas.

Esto trae la segunda jornada de este sábado del Carnaval Cultural de la Villa O'Higgins
Grandes artistas como Juanito Ayala, el Trío Coulon Azán (integrantes de Inti Illimani) y Charles Labra con Antu Kai Mawen (Sol y Lluvia), compartirán escenario con decenas de bandas y cantantes locales y nacionales tanto de rock como cumbia, música urbana y folclor, que se presentarán en 4 escenarios desplegados en Av. Santa Raquel en las avenidas Santa Julia y Santa Amalia, en la comuna de La Florida. Desde el 2007, más de 10 mil personas celebran cada año a las niñeces y a las comunidades, en esta gran fiesta ciudadana levantada por La Casona de los Jóvenes y la Coordinadora en Acción Comunitaria de La Florida.




Vecinos de La Florida podrán obtener su Tarjeta Vive La Florida en Mallplaza Vespucio
Gracias a una alianza público-privada, se habilitará un nuevo módulo de atención para solicitar la tarjeta, que permite acceder a más de 300 beneficios y convenios con tiendas que están dentro del mall.

Pareja sufrió violenta encerrona en La Florida: los obligaron a bajarse del auto
Los asaltantes se dieron a la fuga en el vehículo de las víctimas y aún no se da con su paradero.