
Mineduc, Segegob y Junaeb inician entrega de sets del Programa de Útiles Escolares a estudiantes de La Pintana
El programa considera 25 millones de artículos que componen sets adaptados a los niveles de educación parvularia, básica, media y de adultos, beneficiando a más de 2 millones de estudiantes en todo el país, con una inversión de $10.231 millones.
La Pintana26/02/2025




El establecimiento Mariano Latorre, ubicado en la comuna de La Pintana, fue el escenario de la entrega del Programa de Útiles Escolares Junaeb (PUE). La actividad contó con la presencia de la ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno y ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya; el director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Pino, Pablo Araya Cortés; y la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro Peña; además de estudiantes y apoderados.


En la actividad, las autoridades destacaron que este programa, que demandó una inversión de $10.231 millones, beneficiará a más de 2 millones de estudiantes en todo el país, proporcionando sets de útiles adaptados a los distintos niveles educativos: necesidades educativas especiales, párvulo, educación básica, media y adultos.
El periodo de distribución comenzó el pasado 10 de febrero en todas las escuelas y liceos públicos del país y en más de 3 mil establecimientos particulares subvencionados, y concluirá el 29 de abril. Se estima que a fines de marzo ya se habrán distribuido más de 1,5 millones de sets, correspondientes al 70% del total de sets de útiles escolares.
Los sets escolares incluyen cuadernos universitarios, cajas de lápices de colores, reglas, goma de borrar, sacapuntas, entre otros artículos que varían según cada ciclo. Los cuadernos incluyen contenidos educativos para los estudiantes, como tips de vida saludable, educación vial, colaciones saludables, claves de la actividad física, auto cuidado, salud mental y salud visual, entre otros.
Al respecto, la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry señaló que “la educación pública se trata de hacer comunidad y entender cuáles son las necesidades de las familias. En palabras de la alcaldesa Pizarro, es entregar dignidad y amor. La Junaeb provee de colaciones que son saludables y ayuda a las familias a aliviar la carga de marzo, que sabemos que es importante, a través de la entrega de los útiles escolares. El ver la cara de los niños al recibir sus útiles y saber que pueden llegar preparados al primer día de clases con sus cuadernos, lápices y materiales, que no solo son de buena calidad, sino que también se escogieron con amor, es fundamental”.
Por su parte, el ministro Nicolás Cataldo manifestó que “hemos tomado medidas necesarias a través de la Junaeb y agradezco a la directora el poder ya estar con el proceso en marcha. Aquí estamos haciendo el hito, pero en realidad este proceso ya comenzó y se han entregado útiles escolares en muchos lugares. Durante todo el mes de marzo estaremos en ello y en abril se espera poder cerrar la entrega de estos más de 2 millones de sets de útiles escolares, que equivalen a una inversión de más de $10.000 millones por parte de la Junaeb. Es una inversión grande, una inversión que estamos convencidos de que ayuda a cerrar inequidades, que entrega herramientas para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades pedagógicas con normalidad y se suma al conjunto de prestaciones que Junaeb dispone todos los años y que a partir del inicio del año escolar comienzan a ejecutarse”.
“Con el inicio de la entrega de manera oportuna y eficiente del Programa de Útiles Escolares, buscamos no solo fortalecer el acceso a la educación, sino también aliviar la carga económica de las familias, asegurando que cada estudiante comience el año escolar en igualdad de condiciones”, agregó la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, junto con agregar que este beneficio no requiere postulación y que se entregará al 100% de establecimientos públicos y de forma focalizada en particulares subvencionados.
En tanto, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, manifestó su agradecimiento por la entrega del programa a la comuna. “Es fundamental el apoyo oportuno del Estado para acortar las brechas sociales en materia de educación. Eso nos acerca a un futuro más justo y equitativo. Esto lo agradecen los cientos de familias de La Pintana que se esfuerzan para que sus hijos tengan las mismas oportunidades que cualquier estudiante de la Región Metropolitana”, señaló la jefa comunal.





Inauguran nuevo jardín infantil y sala cuna en La Pintana, orientado a familias vulnerables
Las Fundaciones Choshuenco y Nocedal trabajaron varios meses para levantar esta innovadora propuesta parvularia, “San Rafael”, que busca apoyar a las familias más vulnerables de La Pintana en la educación inicial. A través del convenio entre ambas instituciones, se implementó el proyecto que busca en un par de años más ser replicado en Bajos de Mena, en Puente Alto. Ambos centros educativos se integrarán a los colegios de Fundación Nocedal, generando una articulación entre la educación inicial y la educación escolar que potencie el aprendizaje y contribuya a cerrar brechas de pobreza.


Segundo homicidio en menos de 12 horas: Matan a balazos a sujeto que estaba en un vehículo en La Pintana
El ataque dejó además a otras dos personas heridas, que fueron trasladadas a un recinto asistencial.

La víctima presentaba una herida torácica a la altura del corazón



Carabineros detuvo en Valdivia a conductor de camioneta robada en Puente Alto
Vehículo mantenía encargo por robo en la Región Metropolitana y circulaba con placas artesanales.



