
Uno de los individuos mantenía una pistola y munición.
La calle María Elena en los años 90 era la principal calle con paraderos de transporte público, podemos contar entre ellos el de la Ovalle Negrete, La Florida Maipú, La Granja y la San Eugenio. Este último recorrido era de muy pocas máquinas, podríamos decir también el más humilde de todos.
Su recorrido era un trayecto inmensamente largo, empezaba en la zona sur de la Florida, pasaba por Lo Espejo, La Caro, Lo Valledor y salía hacia la Alameda para llegar hasta La Pincoya por Recoleta.
En nuestra comuna, generalmente se tomaba esta micro para llegar hasta «Lo Valledor» que es hasta la actualidad el principal centro agropecuario de la región Metropolitana. En aquellos años mucha gente iba a comprar, pero también a pedir, puesto acceso era libre, no como ahora que se cobra la entrada y existe un más alto control.
Viajar en esta micro era una aventura. el sónar de la pecera, el sonido de los metales sueltos, asientos desgastados y sin contar los peligros que corrían los choferes que muchas veces eran asaltados.
Nosotros partíamos desde Los Quillayes, porque ir a «Lo Valledor» era llegar con lo más surtido y fresco de frutas, verduras, abarrotes y productos varios.
El gran desafío era volver, pues las micros tenían vuelta limitadas, entonces sí a cierta hora no la tomabas podrías quedar sin micro lo que era un problema muy grave.
En aquellos tiempos no existía la variedad de transporte como la que existe hoy en día como el Metro de Santiago, las Aplicaciones Móviles, pagar un taxi era un valor muy alto y en general el transporte público era mucho más limitado.
Siempre recuerdo que sentía gran seguridad cuando volví hacia La Florida, porque los barrios de Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda, los recuerdo como barrios muy antiguos y oscuros. De hecho tenía el prejuicio de que eran zonas peligrosas para el tránsito del transporte y de las personas.
Con el tiempo la San Eugenio pasó a llamarse Línea 161 de las Micros Amarillas y mantuvo el mismo recorrido por varios años hasta su desaparición por el Transantiago.
Recuerdo que nunca la tomes hacia el centro o hacia La Pincoya, porque eran una vuelta muy larga, para eso prefería tomar la 405, la 357 o hasta la 373. De hecho junto con la Pedro Valdivia Blanqueado, eran las que hacían la vuelta más larga para salir hacia el centro de Santiago
También esta línea tenía varias variantes que pasaban por otras zonas del Gran Santiago, en más de alguna oportunidad, alguna persona se equivocó y tomó otra San Eugenio terminando muy lejos del lugar que quería llegar originalmente.
La San Eugenio fue una de las líneas más pequeñas que existieron en La Florida, pero quienes viajaron en ella recordarán su gran recorrido que parecía nunca terminar.
Uno de los individuos mantenía una pistola y munición.
La Florida deberá pagar más de $780 millones por no cumplir dos sentencias que desde 2012 y 2015 ordenaban urbanizar terrenos vendidos desde 1982 en el loteo “El Rincón de La Florida”. La justicia declaró que el municipio incurrió en falta de servicio.
El Centro Mamográfico Nicole Díaz, ubicado en la comuna de La Florida, es un nuevo espacio de atención gratuita y con horario extendido.
La policía civil identificó que los presuntos participantes del ilícito cumplían distintos roles para lograr su cometido. El último detenido habría ejercido como "vigilante".
El Centro Mamográfico Nicole Díaz, ubicado en la comuna de La Florida, es un nuevo espacio de atención gratuita y con horario extendido.
La Florida deberá pagar más de $780 millones por no cumplir dos sentencias que desde 2012 y 2015 ordenaban urbanizar terrenos vendidos desde 1982 en el loteo “El Rincón de La Florida”. La justicia declaró que el municipio incurrió en falta de servicio.
Las regiones con mayor concentración de este tipo de delito fueron la Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío.
Los residentes de la zona no pueden descansar tranquilos hace siete meses, momento en que iniciaron los ataques.