
El Concejo Municipal de la comuna de La Pintana, aprobó la donación de una nueva tenencia a Carabineros de Chile, para el Roble. Como una forma de fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad.
gtag('config', 'G-KV3GTYVT5B');
El Colegio Almendral de Fundación Nocedal, ubicado en la población El Castillo, ha mantenido su matrícula completa en Prekínder, a pesar de la preocupante baja nacional. Su fórmula combina profesionalismo, confianza y una fuerte vinculación con las familias.
La Pintana01/05/2025Según el último Informe de Caracterización de la Educación Parvularia 2024, la matrícula de Prekínder ha disminuido un 13% en los últimos cinco años a nivel nacional. Esta baja ha obligado a muchos establecimientos a cerrar cursos, encendiendo las alarmas sobre el acceso y la valoración de la educación inicial.
Pero en La Pintana, el Colegio Almendral es la excepción a esta tendencia. Desde Fundación Nocedal, todos los años han completado sus cupos en Prekínder. ¿Cómo lo consigues?
Educación con foco en la infancia y el vínculo familiar
La directora del establecimiento, Alejandra Núñez, lo resume así: “La edad de oro son las pequeñas”. Bajo esa visión, el colegio ha desarrollado un modelo educativo donde la infancia se valora, se cuida y se potencia desde los primeros años.
Una de sus claves es contar con el Programa de Integración Escolar (PIE), que refuerza la seguridad de las familias al ofrecer apoyo profesional especializado. Cada sala cuenta con dos educadoras y cuatro profesionales de apoyo: una psicóloga, una terapeuta ocupacional, una fonoaudióloga y una educadora diferencial. "Eso genera confianza en los apoderados. Saben que sus hijas están acompañadas por una red", afirma Núñez.
Organización, valores y comunicación constantes.
El orden institucional, la claridad de las normas y la coherencia en la enseñanza también son parte del sello Almendral. "Aquí no se improvisa. Los papás saben que educamos con valores, que somos un colegio serio y estructurado. Eso lo valoran profundamente", comenta la directora.
El trabajo con las familias también es permanente: reuniones, charlas de afectividad y actividades de bienvenida crean un vínculo real desde el inicio. “Logramos que los apoderados se adhieran al proyecto porque sienten que sus hijas son importantes desde el primer día”, enfatiza.
Liderazgo presente y compromiso visible
Otro factor clave es el liderazgo cercano. La directora y su equipo directivo reciben personalmente a las niñas cada mañana. "Eso no pasa en todos los colegios. Para una mamá, ver a la directora transmite esperándola en la puerta seguridad y compromiso", concluye Núñez.
En un contexto donde muchos establecimientos luchan por mantener su matrícula, el modelo del colegio Almendral demuestra que sí es posible atraer y retener a las familias cuando se construye una propuesta educativa sólida, humana y cercana desde la primera infancia.
El Concejo Municipal de la comuna de La Pintana, aprobó la donación de una nueva tenencia a Carabineros de Chile, para el Roble. Como una forma de fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad.
La joven pareja se encontraba en un paradero cuando fue atropellada por un conductor que llevaba a una mujer en trabajo de parto.
El comisario Ángel Jaque, de la Brigada de Homicidios Sur detalló que actualmente se están desarrollando las primeras etapas del proceso investigativo.
En fallo unánime, el tribunal condenó a M.A.V.V a la pena de cumplimiento efectivo de 20 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio calificado. Ilícito cometido en septiembre de 2021, en la comuna de La Pintana.
El menor está recibiendo atención médica intensiva en el Hospital Sótero del Río.
Seleccionado por ProChile y el MIM, el alumno se integrará al programa “Asobikobo – El taller del juego”, junto a otros seis jóvenes chilenos, donde registrará sus descubrimientos y co-creará un juego que imagine futuros sostenibles para la humanidad.
El Concejo Municipal de la comuna de La Pintana, aprobó la donación de una nueva tenencia a Carabineros de Chile, para el Roble. Como una forma de fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad.