
¿Cómo era Los Quillayes en los años 90? Algunas memorias populares de nuestra población
La Florida21/09/2024


La población Los Quillayes, fue entregada por el Régimen Militar, el año 1985, venía a complementar una urbanización con la recién construida Villa Santa Elena.
En su creación no hubo una planificación urbana como corresponde; no había colegios, consultorio (Cesfam), transporte público y menos calles pavimentadas.
Estas limitaciones no fueron obstáculo para poder generar una vida de barrio lo que llevo a crear en 1987 la Junta de Vecino N° 34 Los Quillayes (actual Villa Patricia), en aquellos años abarcaba desde María Elena hasta San José de la Estrella y desde Julio Cesar hasta Santa Raquel.
Dentro de ella, se encontraba las Villas: Santa Elena, El Sendero, San Esteban y seis sectores de Los Quillayes, luego una ley permitió crear juntas de vecinos paralelas lo que termino dividiendo el gran barrio.
Entre, los primeros negocios podemos contar «Don Horacio, El Oscarin, El Tío Mario Carlitos Campos, Los Vichos, la bomba de la Pedro de Valdivia, Da’ Carla, El Bazar de la mama de Ana María y la desparecida Bonacenna, entre otros.
En cada sector existían unos monolitos que eran para poner la bandera, pero con el tiempo se fueron deteriorando y varios en la actualidad ya no están.
En Navidad y Años Nuevos eran tradición tirar fuegos artificiales y era normal amanecer con las calles llena de basura producto de los artificios tirados la noche anterior.
En una de las navidades fue furor un short tipo bermuda reversible. Generalmente era por un lado de un color y por el otro tipo polinésico o hawaiano.
La música siempre ha sido compañía de vecinas y vecinos y en aquellos años del casete la música de Los Temerarios, Marisela, la cumbia colombiana, Karicia, Fantasía y los nuevos idolos del pop anglo.
Por el barrio pasaban muchos personajes como el vendedor de pescados y mariscos, el señor que cambiaba manzanas confitadas por botellas, que vendía mote mei o que cambiaba pelotas por zapatos malos. Además, fueron los últimos años del Organillero y Chinchineros.
El transporte vivió un importante cambio al pasar las micros de colores a las amarillas; La Carrascal Villa Olímpica paso a ser la 370 (luego se fue a Puente Alto) y 373, La Pedro de Valdivia a la 371, 374, 639 y Metrobús.
El gran panorama del verano era a bañarse al Tranque, ubicado en La Calvo (actual Parque María Elena). Además, de aprovechar las entradas gratuitas a la piscina del 14.
Estos son algunos recuerdos de la inmortal población. Si tu recuerdas otros momentos coméntalos acá




Bailarinas de twerk y grupo evangélico protagonizaron violenta pelea en La Florida
Tras el enfrentamiento, la administración le solicitó a las bailarinas dejar el recinto. Quedándose sin lugar para realizar las clases.

Condenan 15 años de cárcel a hombre por homicidio en quitada de droga en La Florida
La condena incluye además 5 años adicionales de cárcel y una multa de 40 UTM, esto por ser autor del delito consumado de tráfico ilícito de drogas, según determinó la instancia judicial.

Delincuentes disparan armas de guerra durante violento asalto en La Florida
Los sujetos atacaron a un vehículo que transportaba cigarrillos y otro que lo acompañaba. Sin embargo, ambos choferes huyeron y evitaron el atraco.



Delincuentes disparan armas de guerra durante violento asalto en La Florida
Los sujetos atacaron a un vehículo que transportaba cigarrillos y otro que lo acompañaba. Sin embargo, ambos choferes huyeron y evitaron el atraco.


Hombre recién llegado a Chile fue secuestrado en una vivienda de La Pintana
Un intento de encerrona en San Bernardo se transformó en un secuestro en La Pintana, donde la víctima reconoció a un ex compañero de curso del colegio.


Bailarinas de twerk y grupo evangélico protagonizaron violenta pelea en La Florida
Tras el enfrentamiento, la administración le solicitó a las bailarinas dejar el recinto. Quedándose sin lugar para realizar las clases.