
Cae banda extranjera que cobraba hasta $200 mil por vivir en toma de Puente Alto
Puente Alto24/07/2024
quillayino



El OS7 de Carabineros lidera un masivo allanamiento en la toma “El Sueño de Todos”, para desbaratar una organización compuesta mayoritariamente por extranjeros.


Si se pudiese definir de forma clara, la banda literalmente se “tomó la toma”.
La banda está ligada al tráfico de drogas, pero también se indaga si tiene vínculos con el delito de sicariato.
Luego de una larga investigación dirigida por el fiscal Javier Carreño, hoy se allanaron 22 domicilios, con el saldo preliminar de 13 detenidos, la mayoría extranjeros, entre venezolanos y colombianos.
También se encontró marihuana, pasta base, armas, fármacos y tres vehículos de los integrantes de la banda, además de un auto con encargo por robo.
Cobraban para vivir en la toma
La capitán de Carabineros, María Belén Galaz, indicó que del operativo también participaron efectivos del OS9, del GOPE y del Departamento de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV).
Según detalló, los extranjeros también se dedicaban a cobrar por seguridad y por residir en la toma. Para ello, tenían un sistema de seguridad y turnos 24/7 en el acceso, para controlar a las personas que ingresaban.
Actualmente, habitan el lugar alrededor de 250 familias y la banda cobraba mensualmente entre $100 mil y $200 mil para vivir allí. Dicho monto incluía agua, luz, arriendo y seguridad.
Por ello, dijo Galaz, la ida del operativo era “sacar a la organización del lugar y que la gente pueda volver a vivir tranquila”.
Finalmente, añadir que en la casa de la presidenta de la junta de vecinos, una ciudadana colombiana, se encontraron diversos lujos, como piscina, una tinaja y mesa de pool.
“Tiene todos los lujos que no pensamos encontrar en este tipo de toma”, aseveró Galaz.
Dicha mujer colombiana está detenida, junto con el líder de la organización.





Red Movilidad consolida la participación de mujeres conductoras en el transporte público con nuevas graduadas en Puente Alto
Red Movilidad supera las 2.100 mujeres conductoras, un 125% más que en 2022, consolidando el avance hacia una mayor equidad de género en el transporte público. El Programa Mujeres Conductoras ha beneficiado a más de 500 mujeres en 10 comunas, impulsando el empleo formal en mujeres.

Condenan a mujer a más de 18 años por homicidio, lesiones y receptación en Puente Alto
En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de nulidad deducido por la defensa en contra de la sentencia que condenó a Tabatha Catalina Cabello Valenzuela a las penas de cumplimiento efectivo de 14 años, 3 años y un día y 541 días de presidio, en calidad de autora de los delitos consumados de homicidio simple, receptación de vehículo motorizado y lesiones graves, respectivamente. Ilícitos cometidos en noviembre de 2022, en la comuna de Puente Alto.



El hecho fue descubierto cerca de la 1:45 horas, cuando las víctimas, un hombre y una mujer, fueron atacadas con armas de fuego mientras viajaban en un vehículo por la intersección de las calles México y Porto Alegre.




Actriz de Pituca Sin Lucan y Candidata a Diputada sufre robo de su auto en plena campaña en La Florida
El hecho ocurrió en la comuna de La Florida, donde Li Fridman cumplió con un volanteo.






