Comienza construcción de los primeros 4 electroterminales públicos de Red Movilidad: Uno quedara en La Florida

Los nuevos recintos estarán emplazados en San Bernardo, Maipú y La Florida, y, además de fortalecer la operación del sistema RED, elevarán el estándar de los trabajadores y trabajadoras del transporte público. Actualmente Santiago cuenta con una flota de 3.555 buses eléctricos y 41 electroterminales, los que se espera lleguen a 55 a marzo 2026.

La Florida13/11/2025quillayinoquillayino

Con el objetivo de dotar a los buses de infraestructura adecuada para su operación y de brindar mejores instalaciones a los trabajadores de Red Movilidad, el Directorio de Transporte Público Metropolitano y Desarrollo País dieron inicio a la construcción de los primeros 4 nuevos electroterminales para el sistema de transporte público.

Los terminales ubicados en las comunas de San Bernardo, La Florida y Maipú se convertirán en los primeros recintos públicos en ser habilitados para la operación de buses, mejorando los estándares de calidad en puntos estratégicos de la ciudad. La inversión estatal de largo plazo será cercana a los MM$20.000, la cual favorecerá la participación en los procesos de licitación y permitirá un uso más eficiente de los recursos públicos.

Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano, destacó el trabajo realizado junto a Desarrollo País, el cual elevará el estándar de las instalaciones operativas y de descanso de los y las trabajadoras de Red Movilidad, junto con la optimización de la operación de diferentes recorridos y la incorporación de nuevos servicios para los usuarios.

“Los nuevos terminales no solo mejoran la operación de la flota eléctrica, sino también la calidad de vida de las y los trabajadores que operan diariamente el sistema, incorporando espacios seguros, inclusivos y con enfoque de género. Cada uno de estos recintos aportará a la recuperación urbana de su entorno, reemplazando sitios sin uso por infraestructura moderna, con paisajismo, accesos peatonales seguros y conexión con el entorno residencial”, recalcó Paola Tapia.

Los 4 nuevos electroterminales serán operados por las empresas Conecta, Voy y Gran Américas, albergarán un total de 24 servicios de transporte público, con más de 80.000 m2, y contarán con una potencia instalada aproximada de 7 MW, distribuida en 60 cargadores eléctricos.

El gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, sostuvo que “esta inauguración marca la culminación de seis años de trabajo conjunto entre Desarrollo País y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, impulsando el fortalecimiento del Sistema de Transporte Público Metropolitano y su expansión a regiones. Con estos nuevos terminales, que son de un estándar superior, avanzamos hacia una red más integrada, moderna y sustentable, que busca dignificar el transporte público y darles a los usuarios un nivel de servicio que nunca han tenido”.

Red Movilidad cuenta actualmente con una flota de 3.555 buses eléctricos y con más de 70 terminales y depósitos para la operación del sistema. De ellos, actualmente 41 son eléctricos, esperando llegar a 55 en marzo 2026, asociados a la incorporación de 1.267 nuevos buses. Adicionalmente, cada uno de ellos creará 270 nuevos puestos de empleo, con más de 500 trabajadores por electroterminal.

fuente

Te puede interesar

QUIENES-SOMOS

Lo más visto