Municipalidad de La Florida confirma desalojo de la toma Dignidad para las primeras semanas de octubre

La Florida01/10/2025quillayinoquillayino

El Alcalde de La Florida, Daniel Reyes, informó a través de sus redes sociales que, tras una reunión sostenida estos últimos días con el delegado presidencial Gonzalo Durán, se acordó concretar el desalojo de la toma Dignidad durante las primeras semanas de octubre.

El proceso se viene trabajando desde diciembre 2024, junto al Serviu y la Delegación Presidencial. Si bien las primeras gestiones se iniciaron en la administración anterior, fue en marzo de este año cuando se intensificó el trabajo sistemático para avanzar hacia una solución definitiva, lo que coincide últimamente con un aumento de hechos de violencia en el sector.

En las últimas horas se registraron dos nuevos episodios: una balacera durante la madrugada, que dejó a tres personas heridas, y otra ocurrida durante el jueves pasado. Estos acontecimientos confirman la inseguridad con la que a diario se enfrentan los vecinos que viven en el entorno de la toma, sumando las incivilidades y el narcotráfico que se arrastran desde hace tiempo.

El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, afirmó “Lo hemos dicho siempre: la toma Dignidad no puede seguir en ese lugar y ya estamos coordinando las acciones para que el desalojo se concrete. Como Municipalidad ya manifestamos nuestra intención de proceder al desalojo, por tanto ya estamos en reuniones de coordinación para poder operativizar en el menor plazo posible”.

Vecinos denuncian que la toma Dignidad los mantiene bajo un clima de miedo e inseguridad

Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 11.05.40_7e552032

Residentes de la ribera norte de la Quebrada de Macul, en Villa Santa Teresa y población La Higuera, aseguran que desde hace cinco años viven bajo balaceras constantes, consumo y tráfico de drogas, deterioro de los servicios básicos y un riesgo permanente para adultos mayores y familias que habitan el sector.

Los vecinos acusan que la toma Dignidad se transformó en un foco de violencia y peligro, afectando directamente la vida cotidiana de comunidades longevas, donde habitan principalmente adultos mayores.

María José, vecina de La Higuera, aseguró que “Somos un barrio antiguo, con muchos adultos mayores, y tenemos que convivir con ráfagas de disparos todas las noches. Es un terror que no nos deja vivir tranquilos”.

Paola, vecina de Santa Teresa, expresó el miedo con el que viven a diario en ese sector “Lo que nosotros esperamos es que la toma Dignidad se erradique totalmente. Sabemos que ahí viven familias con niños que necesitan una solución habitacional definitiva, pero también hay mucho tráfico y armas, y somos nosotros, los vecinos de Villa Santa Teresa y de la población La Higuera, quienes vivimos a diario bajo balaceras. Ya no podemos ni ir al parque o a la plaza, porque hay disparos constantes, y así no se puede vivir”.

Y agregó “Por eso pedimos a las autoridades que actúen con firmeza: que entreguen subsidios a quienes lo necesiten, pero que se saque a todos, porque si queda uno o dos, la toma volverá a crecer. Aquí el gobierno, especialmente el ministerio de Vivienda, tiene que tomar cartas en el asunto y dar una respuesta concreta, no seguir con promesas ni soluciones temporales”.

Además del miedo a la violencia, los habitantes denuncian un grave deterioro en la infraestructura del sector “Nuestros servicios básicos están intervenidos: los grifos no funcionan, el alcantarillado está reventado y el alumbrado manipulado. Si hay un incendio, nos vamos a quemar todos”, advierte otra residente.

Mientras que Marta, vecina de La Higuera, tiene la esperanza que el desalojo se realice con éxito “Esperamos que las autoridades piensen también en los vecinos que vivimos alrededor de la toma, porque desde que llegaron nuestra vida cambió para peor. Lo más importante es que sean desalojados, ya no se puede seguir así”.

Origen y riesgos de la toma

Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 11.05.40_b1eeae13

La toma Dignidad se formó a fines del 2019 en contexto del Estallido Social y se extendió durante el año de la pandemia 2020, al norte de la Quebrada de Macul, entre avenida Departamental y Tobalaba, extendiéndose hacia el Zanjón de la Aguada, donde más del 50% de las tomas vienen de otras comunas.

Este campamento se emplaza en una zona de exclusión por riesgo de aluvión. Cabe recordar que en 1993 ese mismo lugar fue escenario de una tragedia que dejó 26 personas fallecidas, más de 30 mil damnificados y 307 viviendas destruidas.

Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 11.05.41_45edbebc

Te puede interesar

QUIENES-SOMOS

Lo más visto