
Cierre de pasajes: Medida de seguridad o entrega de los espacios públicos a la delincuencia
La Florida10/10/2022




La Florida y Puente Alto han liderado en la Región Metropolitana el cierre de pasajes como medida para enfrentar la delincuencia, principalmente el robo a viviendas, portonazos y abordazos. Con una medida que hoy es ley y que permitirá a la comunidad organizada cerrar el pasaje con la autorización mínima del 80% de los propietarios. Además, señala que están serán de siete horas continuas o diez en el caso que por motivos de seguridad se requiera.


Por otra parte, esta medida no debe limitar el uso para servicios de emergencias como ambulancias, bomberos, carabineros, etc.
Una gran cantidad de personas están alegres con esta solución porque sienten que esto les brindara mayor seguridad en sus casas, el transito interno por su pasaje o villa y para la salida e ingreso de vehículos.
Otro sector de la población toma esta medida como una derrota en la lucha para frenar la delincuencia y toman esta medida como un regalo de la vía pública para aquellos que de mala manera dominan las calles.
El cierre de pasajes aislara a quienes transiten por calles que estén afuera de los pasajes, limitará el trabajo de los servicios de correspondencia, delivery, servicios de agua potable y electricidad, etc. Además, otro gran problema que abrir y cerrar el pasaje para ingresar el vehículo expone a conductores a ser abordados.
Se comenzó con la instalación de protección a ventanas y puertas, luego las rejas a patios, hoy el cierre de pasajes ¿Luego vendrá el cierre de comunas y provincias?
La seguridad ciudadana debe fomentarse con la ciudadanía organizada de manera colectiva y no separada por viviendas encerradas en una gran jaula de rejas y portones.




En estos sectores habrá Operativo del Complejo Vitamínico B en La Florida (del 09 al 13 de Septiembre)
Las fechas están programadas para el 09, 11 y 13 de septiembre.


“Jamás se les ocurra vivir aquí”: Vecinos de edificio promocionado por influencers en La Florida acusan problemas con agua sucia, ruidos y cobros abusivos
Habitantes del complejo I-YOU, frente al Estadio Monumental, más conocido como el edificio viral de influencers, alegan diferentes problemas en torno a cláusulas del contrato, una "mala administración" y fallas como agua turbia de las llaves, pago excesivo de agua caliente o restricciones para el acceso a internet.

