
Joven de 18 años fue detenido tras ocasionar colisión en auto robado en La Florida
Un segundo sujeto logró escapar del lugar.
La Corte Interamericana acogió la presentación de la exconcejala Marcela Abedrapo para admisibilidad de destitución. En consiguiente, el tribunal internacional le exigió al Estado la demanda.
La Florida14/02/2025Luego de ser destituida del cargo de concejala por la comuna de La Florida, Marcela Abedrapo, confirmó a través de sus redes sociales que la Corte Interamericana finalmente acogió el estudio de admisibilidad de su caso y se ha solicitado al Estado que responda.
A principios del año pasado, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ratificó la destitución del cargo de concejala a Marcela Abedrapo (PC), por faltas a la probidad, lo que la incapacitó a ejercer cargos públicos por cinco años.
De acuerdo a lo establecido por el tribunal, la exconcejala fue destituida tras dos incidentes. Según los antecedentes recabados por el Tricel, el pasado 22 de octubre de 2019 la exconcejala llegó hasta un Cesfam de la comuna de La Florida gritando consignas alusivas al -en ese entonces- alcalde Rodolfo Carter, al que se refirió como «rata».
De acuerdo a lo establecido por el Tribunal, durante 2018 Abedrapo realizó imputaciones en contra de Cristian Ramírez Andrade, acusándolo de robar un vehículo y dinero. Además, expresó que Ramírez perpetró delitos de violencia intrafamiliar.
«Nunca esperé que el Tricel desestimara por completo al nivel regional», afirmó Abedrapo en ese tiempo, luego de enterarse de la sanción.
No obstante, la exconcejala por el Partido Comunista compartió una actualización en el caso que llevó a tribunales internacionales, explicando cuáles son los puntos clave de su presentación acogida por la Corte Interamericana.
«Mi presentación fue acogida para admisibilidad y estamos ya en la etapa en donde se le exige al Estado de Chile que responda a la demanda«, comenzó explicando. Pese a que este proceso puede tardar años, Abedrapo además aclaró que «la justicia chilena ha sido injusta, y no se ha respetado una voluntad popular en la elección de los representantes«.
Con estas palabras, Abedrapo añadió que no quiere que su caso se use como precedente para justificar futuras destituciones de autoridades que se atrevan a reclamar las «arbitrariedades en la justicia».
«Si yo no doy la pelea, se corre el riesgo de que en Chile se cree un precedente judicial de castigo a las ideas dentro del marco institucional (…) mi caso es el primer lawfare en el país, el segundo es el de Daniel Jadue. Si nos quedamos inmobiles frente a estos hechos, la justicia va a seguir siendo usada por los poderosos para acallar al pueblo», enfatizó.
Luego de sus declaraciones, la exconcejala se refirió a la desición del Tribunal Calificador de Elecciones, enfatizando que «es un pésimo precedente que se haya destituido a una concejala por razones tan absurdas y que en este país no exista una forma de revertir una decisión como esa».
En esa misma línea, Abedrapo subrayó la implicancia de Sergio Romero en lo dictaminado por el tribunal, ya que entre 1976 y 1977, Romero fue exsubsecretario de Agricultura de la dictadura, y ahora figura como ministro del Tricel: «Que el tribunal que decidió mi destitución estuviera constituido por un senador abiertamente anticomunista como Sergio Romero, colaborador con la dictadura (…) ¿Por qué representantes políticos tienen atribuciones en los tribunales electorales?«, sentenció.
De esa forma explicó la razón de la reclamación ante el tribunal internacional contra el Estado, «porque hay un sistema judicial que revisar», dejando entrever que las decisiones del tribunal electora se ven manejadas por figuras que votan desde un sesgo predeterminado.
Entre otras materias, finalizó su comunicado reafirmando que llegaran hasta el final de la instacia por la decisión del Tricel.
Un segundo sujeto logró escapar del lugar.
El oficial investigador de la SIAT, Jorge Luarte Cea, detalló en una entrevista con Canal 13 que el accidente sucedió cerca de las 4:00 horas.
El Conductor del bus no tendría responsabilidad en el hecho.
El crimen se produjo en la Villa Arturo Prat, donde un ciudadano venezolano de 25 años murió debido a golpes con objetos contundentes.
La Tesorería General de la República (TGR) informó que la recaudación por Impuesto Territorial (contribuciones de bienes raíces) tuvo un alza de 10,8% (nominal) en 2024, respecto del total recaudado en 2023.
Pese al alza en las ventas, el número de viviendas sigue mostrando un rezago frente a los promedios históricos previos a la pandemia.
El equipo de Luis Mena enfrentará a las trasandinas en la primera fecha FIFA del año.
Portada un arma de fuego con la cual intentó disparar a personal policial
La mujer fue formalizada por malversación de fondos públicos y lavado de activos, junto a sus hijos, quienes quedaron con arresto domiciliario.
Carabineros realiza diligencias para identificar a los dueños de los vehículos. Una cámara de seguridad registró a tres sujetos huyendo de un siniestro.
Un segundo sujeto logró escapar del lugar.