
Diputada Ana María Gazmuri presenta indicaciones para acelerar la implementación del Sistema de Educación Pública
Puente Alto30/10/2025 quillayino
quillayino



La Diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista) presentó un conjunto de indicaciones al proyecto de ley que modifica la Ley N° 21.040, con el fin de acelerar la instalación del Sistema de Educación Pública y dar al Ministerio de Educación mayores herramientas para asegurar una transición efectiva hacia los nuevos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).


Las propuestas recogen inquietudes planteadas por comunidades y autoridades locales del Distrito 12, como el Alcalde Matías Toledo, especialmente frente a la crisis de desfinanciamiento que afecta a la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto. Según la diputada, “este caso evidencia la necesidad de poner en funcionamiento cuanto antes los SLEP, para que las escuelas y liceos puedan contar con un sistema estable que asegure la continuidad educativa y laboral.”
“La situación de Puente Alto muestra con claridad por qué urge acelerar la implementación del nuevo sistema. Los municipios no pueden seguir asumiendo solos una carga que hoy los sobrepasa. Los SLEP deben entrar en funcionamiento, para fortalecer la educación pública y garantizar que ningún niño o niña quede atrás”, agregó Gazmuri.
Las indicaciones, ingresadas a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, reducen de 18 a 12 meses los plazos de implementación del nuevo sistema y establecen una revisión semestral del calendario de instalación, permitiendo al Ministerio de Educación anticipar o postergar fechas por razones fundadas —como problemas financieros, de infraestructura o de recursos humanos— a propuesta del Consejo de Evaluación. Asimismo, fijan que el proceso de traspaso no podrá extenderse por más de 24 meses desde la entrada en vigencia de la ley o sus modificaciones.
La diputada Gazmuri enfatizó que “acelerar la puesta en marcha de los SLEP no solo es una medida administrativa, sino una respuesta urgente a los problemas reales que viven las escuelas públicas, especialmente en comunas con alta matrícula y brechas estructurales como Puente Alto.”
“Aún cuando las indicaciones no han pasado la etapa de admisibilidad en la instancia parlamentaria, se espera que éstas representen una señal clara de apoyo a los SLEP, de cara a la discusión del Presupuesto del Sector Público para el año 2026. Esperamos también trabajar colaborativamente con otras y otros parlamentarios, en especial del distrito 12, como Mónica Arce y Daniela Serrano, que también han estado comprometidas con esta causa. Esperamos seguir impulsando ésta y otras líneas de acción”, concluyó la parlamentaria.






Red Movilidad consolida la participación de mujeres conductoras en el transporte público con nuevas graduadas en Puente Alto
Red Movilidad supera las 2.100 mujeres conductoras, un 125% más que en 2022, consolidando el avance hacia una mayor equidad de género en el transporte público. El Programa Mujeres Conductoras ha beneficiado a más de 500 mujeres en 10 comunas, impulsando el empleo formal en mujeres.

Condenan a mujer a más de 18 años por homicidio, lesiones y receptación en Puente Alto
En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de nulidad deducido por la defensa en contra de la sentencia que condenó a Tabatha Catalina Cabello Valenzuela a las penas de cumplimiento efectivo de 14 años, 3 años y un día y 541 días de presidio, en calidad de autora de los delitos consumados de homicidio simple, receptación de vehículo motorizado y lesiones graves, respectivamente. Ilícitos cometidos en noviembre de 2022, en la comuna de Puente Alto.




Contraloría ordena sumario en la Municipalidad de La Florida por pago de horas extras
La Contraloría auditó el proceso de asignación, control, ejecución y pago de las horas extraordinarias al personal de planta y contrata en La Florida.










