
Piden código QR para transitar por calle de La Florida: ¿Es legal esta polémica medida?
Sus defensores dicen que es para evitar la delincuencia y otras conductas en el lugar.
La Florida24/09/2025




Si en el pasado vimos cómo cierres de pasajes con barreras de seguridad levantaban polémicas y enfrentaban a vecinos en determinados sectores, con la evolución de la tecnología se han conocido nuevas medidas, igualmente controvertidas.


Es lo que ocurre en la comuna de La Florida, en la región Metropolitana, donde a través de TikTok se dio a conocer el cierre de una calle a partir de las 19:00 horas. Pero eso no es todo, pues también se conoció que mediante un código QR se controla quiénes transitan por esa ruta, ubicada en el sector Cumbres y Jardines de la Viña, a la altura de avenida Las Perdices con Rojas Magallanes, en dirección hacia el cerro Panul.
La implementación de este control tiene como principal objetivo evitar la delincuencia en el lugar, además de otros comportamientos.
Susan, miembro de la Junta de Vecinos, conversó este miércoles con La Tarde es Nuestra y explicó que "este punto de control lleva más de cuatro años, en agosto pasado cumplió cuatro años. Lo logramos cuando estaba el alcalde Rodolfo Carter y fue precisamente porque en toda esta zona que está acá al frente, la gente mal llamaba mirador".
Acerca de esto, denunció que "hacían fiestas al medio de la calle, sacaban parlantes, consumían droga, alcohol. En esta misma plaza había sexo al aire libre, a pleno día".
Sobre el funcionamiento del código QR, que personal municipal se encarga de controlar, la mujer precisó que "es un tema disuasivo. Pueden realizar un control, pero no impedir el paso. El QR es para identificar quiénes son residentes y quiénes no son residentes".
"No es que sólo pasen los residentes ni las visitas de los residentes. Es identificarnos y tú obviamente estás sujeto a que te hagan un control, una fiscalización", complementó.
Una polémica medida que, aseguran, ha dado buenos resultados, a pesar de que el checkpoint es hasta las 00:30 horas. De acuerdo con los vecinos, han disminuido las carreras clandestinas, piruetas en moto, entre otras prácticas.
¿Es legal pedir un código QR para transitar por una calle?
El exfiscal José Antonio Villalobos conversó con el programa del 13, explicando si corresponde pedir un código QR para transitar por una calle.
"Claramente aquí hay dos posturas bien plasmadas. Uno es un tema de seguridad a la base, que evidentemente es una preocupación de los vecinos, se han organizado para ello y han obviamente durante todo este tiempo probablemente haberse dirigido a distintas instancias para tratar de vivir más tranquilos, con mayor seguridad y tratar en el fondo de colaborar con todo lo que tiene que ver con la labor de la municipalidad y lo tiene que ver con la seguridad. Entonces me parece que eso es súper positivo", mencionó.
"Por otro lado, tenemos un problema donde hay personas que han señalado, lo han dicho incluso en redes sociales, dando cuenta que hay una suerte de restricción de la circulación y ahí yo podría vislumbrar una suerte de problemática, porque pueden quedar efectivamente decisiones que pueden significar decisiones arbitrarias", agregó.
"El tema de la discriminación en términos subjetivos es básicamente lo que a mí me genera una cierta inquietud, porque finalmente ahí pueden generarse problemas donde se atente en contra de la libre circulación. Porque todas las personas podemos circular, si el espacio es libre podemos circular por donde queramos a la hora que queramos", complementó.
"Por lo tanto, ¿puede haber ahí una limitación? Sí, obviamente en términos y en aras de la seguridad. Pero no puede ser una limitación arbitraria. No puede quedar por ejemplo a decisión exclusiva y subjetiva de un funcionario determinado que le pareció cierto aspecto de la persona o cierta situación en particular", concluyó al respecto.

Piden código QR para transitar por calle de La Florida: ¿Es legal esta polémica medida?
Sus defensores dicen que es para evitar la delincuencia y otras conductas en el lugar.



