Vecinos de Bajos de Mena piden estación en el Hospital Cordillera

Puente Alto01/08/2025quillayinoquillayino

Dirigentes que promueven una estación del Metro de Santiago en el nuevo Hospital Provincia Cordillera cuestionaron que ese punto no se considerara en la extensión proyectada del sistema de transporte capitalino. Aseguran que la estación planificada para Bajos de Mena no cubre completamente las necesidades de los más de 100.000 habitantes del sector de Puente Alto.

“Nos llama la atención el trazado que tendrá la Línea 9 en el sector de Bajos de Mena, ya que dejará fuera del radio de influencia directa de las estaciones, al nuevo CRS Hospital Provincia Cordillera, al ir por la calle Sargento Menadier y no por Eyzaguirre, que era lo más lógico”, expresaron los dirigentes de la iniciativa en un escrito.

Asimismo, el equipo organizador añadió que “era una oportunidad para conectar los principales centros hospitalarios del sur de Santiago: Hospital Padre Hurtado, CRS Cordillera y Sótero del Río“, aseguraron.

De igual manera, los residentes de Bajos de Mena afirmaron que la estación en el sector “no permite cubrir de buena manera” la zona donde viven más de 100.000 personas. Además, no podrán cumplir su anhelo de conectarse con el nuevo Centro de Referencia de Salud (CRS), “con una población que está envejeciendo y requiere de estos servicios”.

“Nos llama la atención que nuevamente el Estado, al no actuar coordinadamente, pierda la oportunidad de generar mejoras reales para los vecinos de uno de los sectores más postergados del país, en términos de inversión”, cuestionaron.

Cabe señalar que, según indicó el profesor del Instituto de Estudios Urbanos UC/Cedeus, Luis Fuentes, en La Tercera, una nueva estación aumentaría solo 200 metros al trazado total, elevaría el costo en aproximadamente un 8 % y reduciría el costo per cápita en cerca de un 13 %.

La próxima Línea 9 del Metro

El proyecto del nuevo trazado del sistema de transporte contempla 27 kilómetros de longitud, un viaje de 35 minutos y una reducción del 28 % respecto al tiempo actual, que bordea los 50 minutos.

Las comunas beneficiadas incluyen Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto. Además, se contemplan 19 estaciones, entre ellas Puente Cal y Canto, con combinación a las líneas 2, 3 y 7; Santa Lucía, de la Línea 1; Matta, de la Línea 3; Bío Bío, de la Línea 6; Santa Rosa, de la Línea 4A, y la plaza de Puente Alto.

Se espera que un primer tramo de 14,3 kilómetros y 10 estaciones esté operativo en 2030. Otro segmento, de 4,1 kilómetros y 4 estaciones, se proyecta para 2032; mientras que el último, de 9 kilómetros y 5 estaciones, para 2033.

fuente

Te puede interesar

QUIENES-SOMOS

Lo más visto