GASCO

¿Qué hacer si tengo un accidente camino a mi trabajo?

0
81
image-5

¿Sabes que es un accidente de trayecto? Descubre qué hacer si vas a trabajar y tienes accidente en el camino

Siempre que nos trasladamos de un lugar a otro debemos tener precaución de no tener un accidente. Sin embargo, es un riesgo que corremos al transitar por las calles, ya sea en auto, transporte público o a pie. Aunque existen diferentes tipos, si sufrimos un accidente camino a nuestro trabajo o de vuelta a casa, se le llama “accidente de trayecto”. 

¿Qué es un “accidente de trayecto”?

Anuncios
carlitoysarita

Un accidente de trayecto, son “los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo, y aquéllos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. En este último caso, se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador al ocurrir el siniestro”. 

De acuerdo a la Ley 16.744, la cual establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, trayecto directo se refiere a que el empleado no debe haber interrumpido ni desviado su viaje por otro tipo de razones. En caso de que la o el trabajador tenga dos empleadores/as, se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador/a al ocurrir el siniestro. Sin perjuicio de lo anterior, ambos/as empleadores/as deben ser informados/as del accidente.

Es importante conocer esta información, ya que este tipo de accidentes son más comunes de lo que se piensa. Tan solo entre enero y mayo de este año, según estadísticas de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), se registraron más de 22 mil “Accidentes de Trayecto” en el país. Este tipo de accidentes, está cubierto por el Seguro de la ley 16.744, el cual es sin cargo para el o la trabajadora, protegiendo y entregando cobertura frente a accidentes del trabajo o enfermedades laborales.

Para evitar estos accidentes, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Tomar conciencia del camino que transitamos a diario. 
  • Caminar con calzado cómodo. 
  • Si te trasladas en bicicleta, evita el uso de audífonos u otros objetos que puedan actuar como elemento distractor y afectar tus sentidos. 
  • Estar conscientes del entorno y evitar actos imprudentes, como cruzar la calle donde no está habilitado. 
  • Respetar siempre la seguridad vial. 

Todas estas medidas van a ayudar a que nuestro recorrido diario sea más seguro. Recuerda que nadie está exento de accidentarse, pero siempre se puede trabajar para evitarlo. 

En caso de tener un “Accidente de Trayecto”, hay que tener en cuenta lo siguiente: 

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia.