ALEX3
calendario

Trastorno del espectro autista y su tratamiento toma fuerza en La Florida tras primer seminario comunal

0
213
image-5

La Florida “Teacompaña”. Así se denominó el primer seminario comunal sobre el trastorno del espectro autista. Acto organizado por la Corporación Municipal de Salud y Educación y que se realizó este jueves 25 de agosto en la comuna. En el Teatro Municipal, diversos especialistas abordaron y analizaron el TEA desde sus características, así como su evaluación, diagnóstico y estrategias de intervención.

Es por ello que “si este tipo de iniciativas, las puedo potenciar, lo seguiré haciendo. Es importante analizar cómo abordar y acoger a los niños con TEA. Nunca terminamos de aprender. Y me enorgullece que podamos estar en este seminario. En La Florida, sin duda, tienen que seguir pasando cosas positivas”, comentó la secretaria general de la Comudef, Janett Fernández.

Luego, agregó: “Hagamos redes en función de aquellos niños, niñas y papás que no saben cómo abordar a los niños que tienen trastorno del espectro autista. Debemos ser un ejemplo a nivel nacional”.

Anuncios
carlitoysarita

En concreto, este seminario, que contó con el apoyo del Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz y el Cesfam La Florida, enfatizó la importancia de la inclusión de los niños y niñas con TEA. En esa línea, se conversó sobre dicha condición en el contexto escolar. Sobre todo, en una dimensión donde existen casos genéricos con estudiantes con necesidades educativas especiales.

Inclusión y diálogos

Con todo esto, otro de los puntos tratados en el evento, tuvo que ver con la integración. Igualmente, con la inclusión y los diálogos que deben darse desde la Salud y la Educación. Esa sinergia, es clave para tratar y desarrollar tácticas que permitan generar avances en los niños con trastorno del espectro autista.

Ciertamente, de esta manera, se puede dar una solución integral y multidisciplinaria a esa situación de discapacidad. Igualmente, otro de los hitos relevantes, se dio bajo la mirada de potenciar ciertos casos donde la inclusión social, queda a trasmano. Es más, para pequeños con necesidades educativas especiales.

Finalmente, la temática del “Proyecto de Atención Integral a la Neurodiversidad: una mirada local a una problemática nacional”, dio cuenta de la importancia que tiene la atención primaria de salud. Claro, para abordar a niños y niñas con TEA.

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia.