Chile es uno de los países con mayor diversidad geográfica del mundo, algo que la vuelve un atractivo turístico ideal para amantes de la naturaleza. Atravesado en toda su extensión por la Cordillera de los Andes, es un destino que exige ser recorrido de punta a punta.
Por supuesto, resulta imposible hablar de todos los lugares que hay para conocer, por lo que nos detendremos en la famosa Carretera Austral. Sin embargo, también en esta puede ser un problema saber qué de todo lo que podemos encontrar conviene visitar.
A continuación, hacemos un breve recorrido por los cinco mejores lugares que podemos encontrar al recorrerla.
1. Parque Nacional Queulat
Sea que estemos viajando en un nuestro propio vehículo o hayamos contratado un servicio de arriendo de autos, el Parque Nacional Queulat es una visita obligada de la Carretera Austral. Se trata de un paraíso donde los árboles se sumergen en el agua.
Destaca especialmente el salto del Ventisquero Colgante, una increíble cascada que nace de un glaciar. Si lo nuestro es la aventura, esta es nuestra oportunidad de aparcar el auto y practicar alguno de los deportes náuticos que permite el lugar.
2. Puyuhuapi
A los que no son amantes del frío, la palabra austral puede causarles algún rechazo y es entendible. Para ellos, la visita a Puyuhuapi es obligada para disfrutar de sus cálidas termas y sentir cómo el agua de montaña los revitaliza.
Además, esta pequeña localidad con forma de aldea alpina es perfecta para recorrer y dejarse sorprender por su enclave único entre bosques y montañas. Se trata de un lugar hermoso, con un paseo de compras de artesanías sin igual.
3. Parque Pumalín
En este destino, deberemos dejar nuestro auto al llegar, ya que el Parque Pumalín es para recorrer a pie, haciendo senderismo o trekking. Declarado santuario de la naturaleza, es un espacio prácticamente virgen que debemos conservar así.
El Parque Pumalín tiene un microclima particular, con medias de 6000 mm de precipitaciones anuales, dándole su identidad de bosque templado lluvioso. El lugar es hogar de más de cuatro mil plantas vasculares, muchas de las cuales no se encuentran en otro lado.
4. Futaleufú
Futaleufú es una pequeña comuna en medio de la Cordillera de los Andes, cuyo nombre en lengua mapuche significa “río grande”. Si hablamos de hacer deportes acuáticos, el río Futaleufú es perfecto, considerado entre los tres mejores del mundo para kayaking y rafting.
El lugar también es hogar de la Reserva Nacional Futaleufú, que protege a dos especies muy importantes de la zona. Hablamos del ciprés de la cordillera y de huemul, el ciervo símbolo patrio de Chile.
5. Tortel y Villa O’Higgins
Finalmente, queremos terminar recomendando la visita a Tortel, conocida como la ciudad de las pasarelas. Una localidad atravesada por plataformas, escaleras y puentes de madera que le dan un atractivo único.
Desde allí, puede hacerse un último esfuerzo y llegar hasta Villa O’Higgins, el pueblo que da fin a la Carretera Austral. En este lugar, podremos realizar actividades de pesca, montañismo o simplemente descansar luego de un largo viaje.