ALEX3
calendario

Concejal José Seves: Vecino de Las Perdices, cliente del Tío Coco, sus paseos por el Panul y sus sueños para La Florida

0
375
image-5

José Seves Rojas, nació en 1991, y desde ese año ha vivido en La Florida, en el sector de Las Perdices, aunque también habitó en las cercanías de Jardín Alto junto a a su padre y del metro Santa Julia hasta hace poco .Es hijo de un músico importante del folclore nacional, y de una Kinesióloga dedicada a la medicina china. 

Estudió desde kínder en el Colegio Raíces Altazor y luego 1ro  y 2do medio en el Antilhue. Luego terminó la media en el Colegio Francisco de Miranda, de Peñalolén.

253282607-448310996859027-4549489483734209209-n

El 2010 comenzó un bachillerato en ciencias sociales en la UDP y continuo estudiando sociología después, hasta el 2015. Fue en la Universidad que comenzó a militar en las Juventudes Comunistas, al alero de conquistar un movimiento estudiantil pujante, que cambiará el rumbo de la agenda pública, democratizando y desmercantilizando la política educacional. Participó en el Centro de Estudiantes, y al terminar la Universidad llego a militar a La Florida, trabajando junto a su Partido para la campaña de David Peralta y luego de Nicolás Hurtado, pero por sobre todo, para demostrar que el municipio puede ser aún mejor, y que tiene ideas para innovar en la política local, cuidando los recursos públicos de todos los floridanos.

Anuncios
carlitoysarita

Fue Secretario de su Junta de Vecinos, retomando y poniendo al día en su documentación a una organización muy antigua. Ayudo a levantar también la Brigada Ramona Parra Cordillera, junto a compañeras y compañeros, un espacio para el muralismo político hoy integrado por muchos independientes. Y tras una gran campaña llego al Concejo Municipal el 28 de Junio 2021, con la ceremonia de asunción.

¿Qué le gusta de La Florida?

Me gusta que sea una comuna que esta a los pies de la cordillera. Me gusta también su historia, que transita de lo rural a la gran urbe en poco tiempo. De esa historia también rescato que hay lugares que tienen y conservan mucho su historia barrial, de un origen muy popular la mayoría de ellas.

¿Qué lo une a la comuna de La Florida?

Me unen todas mis amistades hechas en estos 30 años que tengo, amigos y amigas del colegio, amigos y amigas de la red de cultura, mis vecinos. Por cierto también, la historia de mi barrio, la historia del aluvión del 93. También que estamos enfocados en pintar con la Brigada Ramona Parra, esta zona de Santiago (del distrito 12).

144473907-253521253004670-3174669263268965787-n

¿Negro Bueno o La Chinita?

Jaja no soy contemporáneo de ninguna de las dos. Pero he escuchado del Negro Bueno, lo importante que era para la identidad comunal, la promoción del folclore, y como espacio de recreación y fiesta.

¿Cuál lugar de La Florida es su favorito?

Me gusta pasear en El Panul, así como el Parque Quebrada de Macul y plazas pequeñas que están algo escondidas en la comuna, y que lamentablemente, son muy pocas para la cantidad de habitantes que tenemos.

¿Cuál barrio le ha llamado la atención?

Me llamo mucho la atención la Villa Los Rosales, por la coincidencia de apellido con el Concejal y además porque me pareció un barrio un tanto escondido, pero con mucha actividad comunitaria. Aun tengo pendiente una visita a los dirigentes de este sector para conocerles.

¿Polola, Pareja; Compañera, Señora o Esposa?

Estoy soltero desde Diciembre 2021.

¿En cual local de comida se ha pegado un bajón?

Conozco muchos bajones en La Florida. Pero mis favoritos son el Bob Esponja que está en Trinidad, el Glotón de Lía Aguirre y el mítico Tío Coco en Gerónimo de Alderete.

212554749-10225818286865976-7927598446502892921-n

¿Nuevo Amanecer o Nueva La Habana?

Nueva la Habana obvio, así nació la población y rescata su identidad de lucha, desde su origen como campamento de ellas que nos recuerdan lo importante de la organización barrial y vecinal.

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia.