El pasado martes 11 de enero, luego de celebrar el Concejo Ordinario N° 20, se autoconvocaron los Concejales y Concejalas de oposición, en el Concejo Extraordinario N° 8 para revisar la “implementación” del convenio, firmado entre la Convención Constitucional y la Asociación Chilena de Municipalidades, de la cual la Municipalidad de La Florida es socia.
Este esfuerzo, ya tenía precedentes tras solicitudes de las Concejales Lorena Estivales, y Marcela Abedrapo, además de aquellas realizadas por la Concejala Verónica Miranda a través de las Comisiones de Participación Ciudadana, sin obtener resultados positivos por parte de la Administración, pues había señalado que involucrarse con el proceso constituyente excedía las funciones de los concejales. Sin embargo, en el concejo extraordinario tuvieron que reconocer que sí era competencia Municipal, en tanto el convenio con la Convención se encontraba firmado y vigente. Es así como en dicha sesión el Alcalde tuvo que acoger la posibilidad de que el Municipio se convierta en un facilitador de los mecanismos de participación ciudadana en el proceso constituyente, tal como lo están haciendo cientos de municipios en el país. El Concejo fue citado por las y los Concejales; Lorena Estivales, Marcela Abedrapo, Verónica Miranda, Roberto Valenzuela, José Seves, Reinaldo Rosales, y Eugenia Hermosilla (puede revisar solicitud de concejo adjunta en la nota).
En palabras del Concejal Jose Seves, “esta es una oportunidad para que el proceso constituyente gane legitimidad social, por medio de la participación ciudanía, podamos informarnos, ser considerados en nuestros intereses y defender este proceso, para ver nacer un nuevo Chile”. Agregó además que, “a pesar de que aprobar una nueva constitución no era la alternativa preferente de los sectores de derecha del cual el Alcalde se siente parte, y de que este sector no logró una mayoría relativa al interior de la CC, es una victoria que el Alcalde haya cedido en su postura, permitiendo al Municipio trabajar en función de de reconocer la voluntad de la ciudadanía floridana, que apoyó mayoritariamente la apertura de este proceso.”
El acuerdo involucra poner a disposición infraestructura para el desarrollo de actividades participativas y educativas, así como la posibilidad de contar con una contraparte técnica, por medio de una contratación, y la habilitación de un buzón ciudadano a través de la oficina de partes [email protected] o de [email protected]