El pasado 7 de Diciembre se cumplieron dos años desde que Pablo Casanova, conocido activista
socioambiental de la comuna de La Florida, fue detenido en su hogar tras ser denunciado por el Alcalde
Rodolfo Carter y su hermano diputado, por supuestas amenazas de muerte tras una manifestación en plena
Revuelta Popular.
El viernes 6 de diciembre del 2019, en contexto de revuelta popular, una marcha barrial, familiar y pacífica, llegó
hasta las inmediaciones de la casa donde supuestamente vivía el Alcalde de La Florida, Rodolfo Carter. La
improvisada “Funa” terminó sin incidentes y con los manifestantes retirándose pacíficamente luego de que
Carabineros llegara al lugar. Sin embargo, pese a que solo hubo gritos en contra del alcalde, éste y su hermano
diputado, mandaron a detener a uno de los asistentes a la manifestación aludiendo que habían sido
amenazados de muerte.
A la mañana siguiente fue detenido en su hogar el conocido activista socioambiental de La Florida Pablo
Casanova, quien ya era conocido por el alcalde por oponerse a sus políticas anti ecológicas, como la tala masiva
de árboles en La Florida y la desprotección del Bosque Panul. Pablo además es reconocido por participar
activamente en organizaciones de defensa de la naturaleza, huertos comunitarios y rescate de la historia y el
patrimonio de La Florida.
La vivienda de Pablo fue allanada por personal del OS9 y fueron incautados su computador y su celular, sus
principales elementos de trabajo. Tras la detención Pablo fue llevado al cuartel del OS9 y luego trasladado al
Centro de Justicia donde se hizo el control de detención y quedó con medidas cautelares de Firma Quincenal,
Arraigo Nacional y prohibición de acercarse a las supuestas víctimas, pese a que el alcalde y su hermano, a
través de la fiscalía, pidieron prisión preventiva para Pablo, buscando que sin prueba alguna quedara privado de
libertad. Sin embargo Pablo no cuenta con antecedentes penales y ha tenido una intachable conducta civil por
lo que esto no se llevó acabo.
La investigación del caso debía durar 90 días, pero por la excusa del Estado de Excepción, la causa durmió hasta
el día de hoy, reactivándose recién a fines de Noviembre del 2021, arrastrándose ya por largos dos años. En los
próximos meses vendrán las audiencias de preparación de juicio y audiencias de juicio por lo que la familia y
amigos de Pablo han sacado una Declaración Pública por los ya 2 años desde la injusta detención. En ella apelan
al daño psicológico que ha causado en Pablo, su pareja y su entorno, la violenta detención, allanamiento y
persecución política que ha llevado a cabo el cuestionado alcalde y su hermano, añadiendo que temen que su
caso sea usado mediáticamente por el también mediático edil, para de alguna manera victimizarse y levantar su
imagen luego del fracaso de su vocería en la campaña presidencial de Joaquín Lavín, y su imputación por
Malversación de Fondos Públicos realizada por el Concejo de Defensa del Estado. Además, el comunicado alude
al difícil momento económico que ha tenido que pasar por no contar con sus elementos de trabajo, que de
alguna manera tuvo que reponer de forma auto gestionada, y piden colaboración en las próximas acciones de
recaudación de fondos para poder pagar la abogada que lo ha acompañado en estos largos dos años.
Es necesario añadir que Pablo Casanova no ha sido la única víctima de esta persecución. La causa también
incluye a Nicolas Bravo, que fue detenido por la PDI meses después de las supuestas amenazas y que estuvo con
arresto domiciliario por más de un año.
ADJUNTAMOS EL COMUNICADO FIRMADO POR
CIENTOS DE ORGANIZACIONES, AUTORIDADES Y FIGURAS PÚBLICAS
Hace 2 años, nuestro amigo, hermano y compañero, Pablo Casanova, fue injustamente acusado de
amenazar a una autoridad. Fue detenido desde su domicilio, su vivienda fue allanada y se requisaron sus
instrumentos de trabajo. Esta situación ha traído momentos complejos, que han impactado negativamente su
vida y las de su familia, pareja y cercanos.
Ante estos hechos, sus amigxs y familia declaramos lo siguiente:
1- Pablo Casanova tiene una trayectoria de más de 12 años luchando por causas socioambientales. En este
tiempo ha participado activamente de diferentes organizaciones y movimientos, como lo son la defensa y
protección del Bosque Panul, la precordillera y los árboles urbanos, así como la creación de huertos
comunitarios, además de facilitar talleres educativos enseñando a reproducir especies nativas y hortalizas
con métodos naturales y en sintonía con la naturaleza. Estas acciones en muchos casos se contraponen a
los intereses económicos de la Municipalidad de La Florida y por esto Pablo se ha hecho conocido como
activista socioambiental en la comuna.
2- El pasado 7 de Diciembre del 2019, en plena Revuelta Popular y tras una marcha que llegó a una
supuesta vivienda del alcalde Rodolfo Carter, Pablo fue acusado por el edil y su hermano Diputado, de
supuestas amenazas de muerte, acusaciones que hasta el día de hoy no tienen prueba que las respalde.
Fue detenido en su hogar y su departamento fue allanado, incautando en el proceso su celular y su
computador, sus principales herramientas de trabajo. Los querellantes pidieron Prisión Preventiva para
Pablo, buscando, sin prueba alguna, que quedará privado de libertad. Sin embargo Pablo al no tener
antecedentes penales y tener una intachable conducta civil, quedó con firma quincenal, además de arraigo
nacional y prohibición de acercarse al alcalde y su hermano, situación que se arrastra injustamente en un
proceso legal que ha dormido por 2 años con la excusa del Estado de Excepción.
3- La violencia de ser allanado y tomado detenido en su propia casa, ha provocado una severa carga
emocional y daño psicológico, que ha traído un largo tratamiento. Además, la incautación de sus medios de
trabajo han provocado un perjuicio económico para él y su entorno, no teniendo los medios para reponer el
material ni mucho menos para poder ejercer sus labores de autogestión con las que financiaba su vida.
Hasta el día de hoy, se han negado a devolverle los elementos incautados.
4- El alcalde usó el caso para su beneficio personal en la prensa y como parte de su campaña de reelección,
es por esto que desde el comienzo diversos actores políticos y sociales han declarado su apoyo a Pablo y el
repudio al actuar del edil y su hermano, que han usado tiempo y fondos del Estado para perseguir y destruir
la vida de una persona. Tras el fracaso de su vocería en la candidatura de Joaquín Lavín y la actual querella
del Consejo de Defensa del Estado contra el alcalde de La Florida por la malversación de más de 20 mil
millones de pesos, tememos que quiera volver a usar el caso de Pablo para sacar rédito político.
5- En los próximos días se realizará la acusación fiscal por supuesto “atentado contra una autoridad” en la
que muy probablemente el alcalde y el diputado, a través de la fiscalía, pidan Cárcel para Pablo. En los
meses siguientes vendrán las audiencias de preparación de juicio y audiencia de juicio. Este proceso judicial
debe ser costeado, es por eso que solicitamos a todas y todos quienes puedan, apoyar en las próximas
acciones de recaudación de fondos, que permitan cubrir los gastos de la Abogada que ha acompañado a
Pablo en estos dos largos años.
6- Denunciamos la judicialización de Pablo como una revancha personal del Alcalde, criminalizando las
protestas fuera de su domicilio. La exagerada acusación cae sobre un dirigente conocido, funcionando como
un mecanismo de amedrentamiento colectivo y como un lastre en el cotidiano, de un compañero que pone
su energía en la construcción de proyectos ecológicos y comunitarios. Exigimos que sus elementos de
trabajo sean devueltos y Pablo sea absuelto de los cargos que injustamente se le imputan.
ADHIEREN A ESTE COMUNICADO:
Organizaciones



- La Peluquerfa Records
- Fundacion Atacama Verde
- Colectivo Alkutun
- Organization Flaite
- Ensamble TerritoriA
- Kontrakultural Zona Sur
- Chile Desperto Internacional-Quebec
- La Ollita Combativa
- Ciclistas Sin Grupo Zona Sur
- La Vaticano Resiste
- Filial La Florida Colo-Colo ’73
- Compañfa de Teatro El Riel
- Colectivo Cueca Sola
- Equipo Académicx de la carrera de Terapia Ocupacional USACH
- Colegio Andino Antuquelén
- Trabajadorxs Colegio Andino Antuquelén
Autoridades
- Marcela Abedrapo, Concejala de La Florida
- José Seves, Concejal de La Florida
- Karina Leyton, Concejala de San Bernardo
- Camilo Brodsky, Concejal de Nuñoa
- Cristian Morales, Concejal de Chanco
- Ricardo Quero, Concejal Puchuncavf
- Alondra Carrillo, Convencional Constituyente D12
- Manuela Royo, Conventional Constituyente D23
- Amaro Labra, Diputado D12
- Miguel Crispi, Diputado D12
- Tomas Hirsch, Diputado D11
- Gael Yeomans, Diputada D13
- Gonzalo Winter, Diputado D10
- Camila Musante, Diputada electa D14
- Ana Marfa Gazmuri, Diputada electa D12
Figuras Públicas
- Maca Orellana, Deportista y Activista
- Javiera Court, Columnista y Activista LGBTI
- Natalia Bravo, Abogada Feminista y Defensora de DDHH
- Iona Rothfeld, Futbolista y Activista Feminista
- Nicolas Hurtado, ex candidato a Alcalde de La Florida
- Estefani“a Gonzalez, Activista Medio Ambiental
- Alexandra Benado, Activista LGTBIQ+
- Kimberly Geronimo, Senior associate, Labor Mobility Partnerships, Boston, USA.
- Marcelo Valverde, Comediante de El Sentido del Humor
- Jimmy Aguila, Comediante
- Martin Felice, Animador
- Francisca Herrera “La Peluquera”, Productora Musical y Compositora
- Fabiola Liquen, Mdsica
- Vicente Cifuentes, Musico
- Sara Oportus, Poeta
- Cristian Casanova, Fotografo
- Rodrigo Casanova, Artista Visual
- Leonardo Aravena, Actor
- Lobsang Durney, Artista Visual
- Rodrigo Mora, Baterista y Percusionista
- Mariana Zegers, Docente, Memoria y DD.HH. y miembro del Observatorio Precordillera
Apoyos Individuales





