En lo que llevamos de 2021 cuatro ETFs han conseguido una rentabilidad superior a los tres dígitos. Esto supone que quienes invirtieran en alguno de estos cuatro ETF han más que duplicado el valor de sus inversiones en apenas nueve meses. Aunque rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras no está de más conocer los ETF que mejor lo están haciendo.
También es importante conocer qué firmas de ETFs tienen más productos en la lista. No es, tampoco, una recomendación de compra, pero conviene saber quién está detrás de los mejores ETF.
Por ejemplo, el Invesco Dynamic Semiconductors ETF era uno de los mejores hace unas semanas y ahora lo ha sustituido el Invesco Dynamic Energy Exploration & Production ETF.
Otra firma con mucha presencia en el listado que hemos podido ver es la estadounidense Direxion, con sede en Virginia y cinco ETF entre los diez mejores.
Los mejores ETF hasta la fecha serían el Direxion Daily S&P Oil & Gas Exp. & Prod. Bull 2X Shares, con una rentabilidad del 140%, el MicroSectors U.S. Big Oil Index 3X Leveraged ETN que renta un 135%, el MicroSectors U.S. Big Banks Index 3X Leveraged ETN, con un 116% de rentabilidad y el Direxion Daily Retail Bull 3X Shares que supera el 105%.
Por encima del 90% de retorno están el First Trust Natural Gas ETF y el Direxion Daily Financial Bull 3X Shares. Y superan el 87%, el ProShares Ultra Oil & Gas, el Direxion Daily S&P 500 High Beta Bull 3X Shares, el Invesco Dynamic Energy Exploration & Production ETF y el Direxion Daily Regional Banks Bull 3X Shares.
El mismo listado, pero a doce meses indica que el mejor ETF es el Direxion Daily Regional Banks Bull 3X Shares, que supera el 400% de retorno, seguido por el MicroSectors U.S. Big Banks Index 3X Leveraged ETNs, que ronda el 390%, y el MicroSectors U.S. Big Oil Index 3X Leveraged ETN, por encima del 350% de rentabilidad acumulada.
En cambio, a cinco años, los mejores ETF por rentabilidad acumulada son el Direxion Daily Technology Bull 3X Shares, que se va hasta el 1.094%, el ProShares UltraPro QQQ, con un 1.088% y el ProShares Ultra Technology, que marca más de un 745%.
El apalancamiento influye mucho en los listados
De todas formas, conviene recordar que una de las ventajas de los ETF es que con ellos se puede apalancar la inversión. Esto implica que la revalorización es mayor para compensar el riesgo. De ahí que, junto a ETF en momentum o que invierten en el sector que está más boyante en cada periodo, como puede ser el del petróleo y el gas en los últimos meses o el tecnológico a cinco años, siempre vamos a encontrar ETF apalancados.
Para quienes están muy seguros de haber invertido en el caballo ganador, un ETF apalancado supone multiplicar por dos o tres la rentabilidad obtenida. Por eso aparecen en los listados de los mejores ETFs, sobre todo en plazos cortos, las palabras Leverage (apalancado) o la combinación 3X (tres veces) o 2X (dos veces).
También conviene recordar que muchos ETF no están accesibles para todos los inversores y solo se pueden comprar en sus mercados de origen. Y no es menos importante saber que las grandes publicaciones especializadas en ETF suelen ser estadounidenses, por lo que suelen estar centradas en la evolución de sus ETF.
De ahí que algunos de los ETF que hemos citado anteriormente no estén disponibles ni siquiera en los mejores brokers internacionales. El mercado es demasiado amplio y algunos reguladores no permiten la participación en todos sus ETF comercializados.
Lo que sí es importante es que trabajes con un buen bróker internacional que tenga en cartera algunos de los mejores ETF del mercado, y que puedas conocer su oferta y noticias del mercado a través de sus páginas en Twitter o Facebook.