El cargamento decomisado fue avaluado en más de 10 millones de pesos. Desde la modificación a la ley de Ordenanza de Aduanas, delitos de esta magnitud arriesgan penas de cárcel.
4.210 cajetillas de cigarrillos de distintas marcas fueron incautadas en calle Las Gardenias, en un procedimiento realizado por personal de investigaciones de la 36ª Comisaría de La Florida, que equivale a una evasión tributaria de $8.420.000.
La fiscalización se realizó durante un patrullaje en la zona, donde se detuvo a un individuo que se encontraba trasladando el material ilícito desde un domicilio hacia su automóvil. La mercancía se avaluó aproximadamente en $10.525.000.
Cabe destacar que delitos de este tipo arriesgan penas incluso de cárcel, ya que en mayo de este año se aprobó el Proyecto de Ley que modifica la Ordenanza de Aduanas en materia de endurecer las sanciones al delito del contrabando de cigarrillos, que implica en el caso del delito por sobre las 25 UTM, la condena de multa entre 1 a 5 veces el valor de la mercancía, y la privación de libertad en sus grados medio a máximo (541 días a 5 años).
Según un estudio realizado por la Universidad Católica MideUC, el 21,4% de los cigarrillos comercializados a nivel nacional corresponden a ilícitos. Solo este delito le genera pérdidas al Estado cercanas a los US $500 millones al año por evasión tributaria, de acuerdo al mismo estudio.
Según el último informe de Lucía Dammert “Contrabando de cigarrillos como forma de criminalidad organizada”, controlar el contrabando es de suma relevancia debido a su vinculación con otros mercados ilícitos a través del crimen organizado: como lo es el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, migrantes y otras mercancías que incluye también a las que son permitidas en la economía legal, como los cigarrillos.