Por: Edison H.Carreño Ulloa
En lo personal siempre me ha llamado la atención de saber ¿Quién fue esta dama?, ¿Qué méritos hizo?, para que fuera inmortalizada con su nombre, una calle y una Estación del Metro de la línea 4.
La avenida se encuentra al sur poniente, tiene la particularidad de ser el límite y dividir de una acera a otra la Comuna de la Florida y la de Puente Alto, afluente con avenida Concha y Toro, la Estación del Metro que lleva su nombre es la primera del territorio puentealtino.



No fue fácil descubrir datos de esta dama nacida en 1859, fallecida el 19 de Abril de 1920 ,perteneciente a una familia de abolengo, en una época donde la mujer estudiaba en su casa con profesores particulares, nuestra sociedad machista se ha encargado en el tiempo de ubicar a la mujer en segundo plano, ocultar sus méritos, hasta su riqueza y propiedad, ser la sombra y esposa de:, hija de: , hermana.
Elisa Correa Sanfuentes fue esposa de don Salvador Sanfuentes Andonegui (primos en segundo grado), el distinguido político, quien fuera Durante el gobierno de José Manuel Balmaceda, ministro de Hacienda, de Industria y Obras Públicas, y del Interior( su hermano Juan Luis Sanfuentes , fue Presidente de la República).



Pertenecía a una familia terrateniente y aristocrática, el bautizo de la calle con su nombre, la razón más aparente posible es que sus descendientes honraron su nombre en los terrenos que pertenecían a su extensa propiedad, como lo fue “El Fundo los Quillayes”, costumbre muy común en las familias de ese esa clase social.
Elisa Correa Sanfuentes fue hija de Carlos Correa Toro y Rosario Sanfuentes del Sol, nieta de la 4°condesa de la conquista María Nicolasa de las Mercedes Toro Dumontt, (heredera de la hacienda La Compañía ), por lo tanto tataranieta de Mateo Toro Zambrano, casada con Juan de Dios Correa Saa y Martínez, Teniente Coronel del Ejército Independista(dueño de la Mina El Teniente), por parte de su madre chozna bisnieta del Vicente Francisco del Sol y Veyán, último Marqués de Yavi o Marqués del Valle de Tojo (Argentina).