El Forex es el mercado de divisas, un mercado descentralizado y mundial donde comprar y vender las monedas que se utilizan en todo el globo. Se trata del mercado más grande y más líquido y se estima que su volumen diario de operaciones supera los 5.000 millones de dólares.
En su origen, el Forex era un mercado en el que cubrir las posiciones que se abrían en otras clases de activos y en divisas distintas a la de origen, pero con el tiempo se ha convertido en un mercado independiente en el que, a través del trading de divisas, los operadores pueden lograr beneficios, gracias a los brokers regulados y a las apps para operar en tiempo real.
La idea es comprar un par de divisas en el que se espera que una se comporte mejor que la otra y sacar partido de esa diferencia. La idea sería poner tu dinero en euros esperando que o bien el euro suba o bien que la otra moneda baje. Para ello bastaría con comprar el par eur/usd hoy para hacer beneficio al vender los euros a un precio mayor mañana.
En el Forex no importa la divisa en la que se opere, sino el par de divisas en el que se quiere invertir y la moneda que se considera que va a subir frente a la otra. Así, lo relevante es encontrar un par de monedas que tengan una elevada volatilidad y en la que se pueda identificar una tendencia a favor de una de ellas. Por este motivo, el par más negociado en el mundo es el eur/usd, tal y como recogen los mejores broker regulados.
Razones para apostar contra el dólar estadounidense
Los economistas esperan que el dólar permanezca débil en 2021 debido a que habría perdido su ventaja en los tipos de interés ante la política monetaria la Reserva Federal. Así, el dólar habría perdido uno de sus soportes frente a otras monedas como eran unos tipos de interés elevados. Sin estos tipos de interés, el coste de cubrirse contra la caída del dólar cuando compras activos en esta moneda es menor (petróleo, oro…), por lo que deja de hacerse.
En segundo lugar, los estímulos fiscales en EE.UU. en respuesta a la pandemia debilitarán su economía, pues suponen un aumento del presupuesto y del déficit por cuenta corriente. Esto perjudicará al dólar frente a otras monedas como el euro, por lo que el eur/usd se mantendrá a favor del primero.
En tercer lugar, los economistas consideran que el dólar está sobrevalorado frente a otras monedas. Esto implica que la relación del dólar frente a otras monedas es inexacta y que muchos de los pares de los que el dólar forma parte no reflejan la situación real.
No obstante, los economistas tampoco esperan una caída brutal del dólar. Su debilidad puede estar ahí, pero puede que en su emparejamiento con otra moneda todavía salga ganando. Puede ser rentable invertir en el eur/usd, pero no lo será en todos los pares que contengan el /usd. Y en eso te puede ayudar un bróker de Forex trading regulado con una app que te permita operar en tiempo real.
Para percibir movimientos de otras monedas frente al dólar puedes mirar las economías que suban los tipos. Y eso, no se va a ver en las economías desarrolladas, pues todas están inmersas en políticas de bajos tipos de interés.
Sin embargo, eso no implica que no vaya a haber movimientos al alza y a la baja en el forex que permitan comprar cuando el dólar esté débil y vender cuando se recupere. En eso consiste el Forex trading, en encontrar la debilidad de una divisa frente a otra en un momento puntual y sacar partido.